Hay pocos nombres más reconocibles en el sector tecnológico que Office. Durante décadas, ha sido sinónimo de suite ofimática, y no han faltado los competidores que han usado la misma palabra en sus nombres, en un intento de ser asociados con su éxito.
Hace unos diez años, cuando Google no había arreglado gran parte de la fragmentación de Android, y cuando los fabricantes apenas actualizaban sus dispositivos a las nuevas versiones de Android, había una custom ROM que vivió en esa época su apogeo.
Llegas al aeropuerto, finalmente subes al avión y piensas: “en este viaje voy a relajarme”. Sin embargo, te conviertes en el espectador de un espectáculo, quizá, poco tranquilizador. Observas por la ventanilla a alguien poniéndole cinta adhesiva a una de las alas.
DeepMind, una compañía propiedad de la matriz de Google que se especializa en inteligencia artificial (IA) acaba de utilizar la evolución de su programa AlphaZero para algo más que derrotar a jugadores expertos en ajedrez, shogi y Go.
Will Smith lleva ya más de dos décadas siendo una de las mayores estrellas de Hollywood. Eso se debe a películas como 'Soy Leyenda', película que rodó a las órdenes de Francis Lawrence y que esta noche podéis recuperar en Antena 3 a partir de las 23:00.
MercadoLibre lanzó hoy su propia criptomoneda, Mercado Coin. En una primera etapa estará disponible solo para clientes de Brasil. Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre, confirmó la información.
La obsesión por que 'Doom' funcione en los sitios más random es real. Llevamos lustros viendo cómo el mítico juego se utiliza como prueba (inútil en muchísimos casos) de que un dispositivo extraño es capaz de ejecutarlo. No por nada en concreto, sino porque sí.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participó del evento ETHLatam que convocó miles de entusiastas de Ethereum en la capital de Argentina. Y anunció que están trabajando en un proyecto anclado ya en 4 blockchains que lanzarán en enero de 2023.
Tras el éxito que Mercado Libre alcanzó en Brasil, el gigante del comercio electrónico llevará su servicio de compraventa de bitcoin (BTC) y ethers (ETH) a toda Latinoamérica.
Llamamos 'navajas suizas' a las herramientas, físicas o no, que nos facilitan tener a mano un amplio catálogo de herramientas —pequeñas pero útiles— de temas relacionados entre sí. Así, en software, las Microsoft PowerToys, las DevToys o NirLauncher entran en esa categoría.
Sonos lleva suficientes años en el mundo del audio como para poseer suficientes patentes que le permitan proteger a sus propios productos, y precisamente una de estas patentes fue la que provocó la guerra que actualmente mantiene contra Google.
La "crisis del hielo" ha despertado muchas reacciones que van desde la preocupación de los profesionales hasta el cachondeo generalizado en las redes sociales. Sin embargo, muestra algo muy llamativo: lo poco que se sabe a nivel popular del hielo industrial.
La ciudad estadounidense Cataratas del Niágara, en el estado de New York, celebró una audiencia pública para recoger comentarios de vecinos que protestan por el ruido provocado por las granjas de minería de Bitcoin.
Algunas de las convicciones más arraigadas que tenemos los aficionados a la alta fidelidad no tienen unos fundamentos sólidos. De hecho, muchas de ellas son erróneas desde un punto de vista estrictamente técnico.
Todo encajaba. Más o menos. Cada vez que un ruso aficionado a las apuestas quería jugarse un puñado de rublos en la liga india de cricket solo tenía que conectarse a su canal de YouTube, echar un ojo a cómo marchaba el partido del día y hacer su apuesta vía Telegram. Era fácil. Rápido.
En la primera audiencia sobre la quiebra de Celsius, los abogados de la compañía sostuvieron que, de acuerdo con los términos y condiciones de la plataforma, los clientes cedieron los derechos de los bitcoins (BTC) y las criptomonedas a la empresa.
¿Qué harías si tuvieras 219.000 millones de dólares? Posiblemente muchas cosas, entre ellas, darte algunos caprichos. Dar rienda suelta a la imaginación no cuesta nada, porque la mayoría de los mortales nunca tendremos esa cantidad fortuna.
Cuando el empresario tecnológico William Sachiti compró la vieja base militar de Neatishead, en Reino Unido, un antiguo complejo gestionado en su día por la Royal Air Force (RAF) y que en el siglo XX formó parte de la red de radares encargada de vigilar la costa este de Gran Bretaña a la caza d
La construcción de este receptor multibanda se afianza día a día con nuevos avances y aquí te traemos el hardware definitivo y necesario para utilizarlo en forma autónoma. Con esta cuarta entrega, podrás unir todas las piezas entregadas hasta aquí y comenzar a escuchar las primeras señales.
En esta entrega vamos a construir el circuito impreso para instalar y poner en funcionamiento el selector de canales junto a un pequeño amplificador que nos brindará selectividad en la recepción de la señal deseada.
En la primera entrega de esta serie de artículos, pudimos definir que la parte fundamental de nuestro receptor será un selector de canales de TV con el que podremos explorar sectores muy interesantes del espectro radioeléctrico.
Cuando hablamos de un receptor que pueda ser capaz de escuchar en muchas bandas, pensamos inmediatamente en equipos de varios cientos o miles de Euros y de muy difícil obtención.
Desde su aparición en el mercado en los años 80 del siglo pasado, muy pocos circuitos integrados han podido superar en sencillez, facilidad de aplicación y uso a este pionero en la recepción de frecuencia modulada: el TDA7000.
Un trabajador japonés pensó que era buena idea irse de fiesta después de salir de la oficina el pasado martes, pero lo que no se imaginó es que terminaría perdiendo una unidad USB con los datos personales de todos los residentes de Amagasaki, una ciudad situada al noroeste de Osaka.
Son un país sin grandes recursos naturales, en la esquina de Europa tocando con Rusia y con poco más de un millón de habitantes. Con esta premisa es difícil imaginar que Estonia pueda ser una potencia tecnológica. Y sin embargo cuentan con 10 unicornios (startups valoradas en más de 1.
El espacio aéreo suizo estuvo cerrado durante varias horas esta mañana de miércoles a causa de fallo informático que afectó al control del tráfico aéreo. Esto dejó en tierra a miles de pasajeros en los aeropuertos de Zúrich y de Ginebra.
El mundo de los puertos USB es todo un segmento que ofrece multitud de posibilidades. Con remarcables diferencias según el estándar, lo que quizás no sabías es que en función del color de tu USB también vas a encontrar pistas sobre sus especificaciones.
A Dave se le estropeó el sensor hidráulico de su moderno tractor un buen mal día de 2015. Por suerte para Dave, su amigo Kyle Wiens sabía un montón de eso de arreglar tecnología: es el fundador de iFixit. Armado de experiencia y herramientas, se lanzó a la reparación.
La norma Euro 7 definirá los nuevos límites de emisiones permitidos para los futuros vehículos en la Unión Europea. Hasta ahora, todas las miradas se han centrado en los vehículos de combustión pero hay un protagonista inesperado: los frenos de disco. Euro 7.
Ante la inflación insostenible y el control bancario que hay en distintas partes del mundo, algunas personas han encontrado solución en bitcoin (BTC). Este es el caso de Mauricio Di Bartolomeo, así como otros, que desde Venezuela consiguió ahorrar en la criptomoneda para emigrar a Canadá.
Broadcom ha anunciado este jueves que comprará al gigante de la computación en la nube VMware por 68.000 millones de dólares para ofrecer a sus clientes empresariales "más opciones y flexibilidad para abordar los desafíos de infraestructura TI más complejos".
La selva escondía secretos que estaban vedados a los hombres. Literalmente, de hecho. La vegetación es tan densa, sofocante y salvaje que muchos se perdieron tratando de sacarlos a la luz.
YouTube es una plataforma en la que encontramos una extensísima variedad de creadores de contenido y vídeos. Y obviamente, dada la cantidad de personas que suben vídeo cada día, es imposible verlo todo. Sin embargo, estar al día con un canal en concreto no es tan complejo.
El futuro de Rafael Guastavino en 1881 pintaba feo. Muy feo. Veamos: a las puertas de los 40 acababa de desembarcar en EEUU, un país que no conocía, en el que se hablaba un idioma que no dominaba y en el que no tenía a nadie que ni estuviese al tanto de su talento para la arquitectura.
Una nueva carrera espacial está en marcha y no parece que se vaya a regir por las mismas reglas que la anterior, la que se dio entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
Leo en Hacker News una queja como cualquier otra, originalmente de Foone en Twitter, que ha cosechado entre ambas plataformas casi 700 respuestas, 400 retuits y 3.000 'me gusta'. La queja, o petición desesperada, dice así:
La venta de Twitter no es una operación típica. No lo es por varios motivos, pero sobre todo porque quien la está encabezando no está actuando como cabría esperar.
Nuevos tiempos, nuevas estrategias, nuevos objetivos. El bum que han encadenado durante años las criptomonedas —en horas bajas— no solo ha azuzado el ingenio de los inversores; también ha llevado a los delincuentes ha buscar nuevas formas de hacerse con sus botines.
Un youtuber famoso perdió 3 millones de dólares, otro usuario dijo haber perdido la herencia de su abuela y varios se reconocieron en bancarrota tras el desplome de Terra. Esta semana, el desplome del ecosistema de Terra ha sido posiblemente la historia más caliente del criptoespacio.
Mark Zuckerberg ha anunciado en su perfil de Facebook que WhatsApp lanza nuevas reacciones a los mensajes. Ahora si estás hablando con alguien puedes simplemente reaccionar a lo que te dice, en vez de responder.
Inkscape, el editor profesional de gráficos vectoriales, tardó 16 años en anunciar su versión 1.0. Mientras, Mozilla acaba de anunciar esta semana que llegaba Firefox 100.0, un número muy redondo pero que también nos hace preguntarnos qué ocurre con el mundo de los números de versión.